Ir al contenido principal

Entradas

¡Es hora de desatar tu máximo potencial!

  Sabemos que tu pretensión es alta, pero la frustración de no avanzar se apodera. ¿Te sientes estancada o estancado y sin un rumbo claro para ese ascenso que tanto deseas? ¡No estás solo o sola! Te ofrezco Coaching y Consejería personalizado diseñado para profesionales como tú. ¡Conviértete en el profesional que siempre quisiste ser! Solo por julio y agosto, aprovecha un  4 0% de descuento en servicios clave como orientación de carrera, preparación para entrevistas, inteligencia emocional, coaching para la vida y desarrollo de liderazgo. 👉 Reserva tu cita hoy mismo: https://forms.gle/QmKxDNeD2W4QBkBs9 #CoachingProfesional #DesarrolloProfesional #SuperaElEstancamiento #ImpulsaTuCarrera #OfertaEspecial #PsiAlbertoGálvez
Entradas recientes

Inteligencia Emocional

Estando próximo a lanzar un Curso Taller sobre Inteligencia Emocional, me sumerjo a preparar algunos apuntes con que desarrollaré el contenido de mis presentaciones. El temario, por demás conocido es el siguiente: 1.- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?  Definición y conceptos básicos.  Diferencia entre inteligencia emocional e inteligencia cognitiva.  Importancia de la IE en la vida personal y profesional.  2.- Las Cinco Dimensiones de la Inteligencia Emocional.  Autoconciencia: Reconocer y entender las propias emociones.  Autorregulación: Manejar y expresar las emociones de forma efectiva.  Motivación: Dirigir las emociones hacia el logro de metas.  Empatía: Comprender y compartir los sentimientos de los demás.  Habilidades Sociales: Construir y mantener relaciones saludables. 3.- Desarrollando la Autoconciencia Emocional.  Identificación de emociones básicas y complejas.  Cómo nuestras emociones afectan nuestros pensamientos ...

El Clima en el Trabajo

 Hace muchos años, ingresando a clases pregunte a mis alumnos, ¿Cómo está el clima? Algo frio respondieron, con ligeras lloviznas y bastante humedad, pero amanece nublado con algo de luz solar. Y ¿eso es bueno o malo? Bueno, dijo un alumno, esos cambios generan problemas bronquiales, resfríos y hasta gripe, entonces es malo. ¿Qué hacer contra algo que no podemos evitar? Una alumna dijo, bueno abrigarse, consumir cítricos y vitamina "c", principalmente no estar hasta tarde fuera de casa. Muy bien señoras y señores, nos toca desarrollar el clima organizacional. ¿Qué tienen de parecido el clima atmosférico con el clima organizacional? Otra alumna dijo, queramos o no influencia en las personas, generalmente de manera negativa. Otro alumno dijo, mientras el clima de la calle uno no lo puede cambiar, sólo podemos evitar que nos afecte de la peor forma. El clima en el trabajo es algo que creo se puede cambiar. Luego de de desarrollar el tema, quedo claro que las personas generan el ...

Trabajando nuestros hábitos y costumbres

Ante la afirmación: Tengo que cambiar, ¿Cómo cambiar? es una de las preguntas más constantes que aplicamos a las preocupaciones humanas más comunes sea estas sobre cuestiones laborales y profesionales, el dinero, la salud y seguridad de seres queridos, los problemas de relación, el sueño, la apariencia y el peso, la muerte. Al margen de que podríamos enfocarlos de forma existencial, la mayoría de las personas, como tú, como yo, lo que desean es saber cómo hacerles frente y superarlos. Existen muchas respuestas para ello, sin embargo, nos vamos a enfocar en lo más práctico y pragmático, que realmente te ayude a enfrentar estas situaciones y superarlas. Primero enfoquémonos en un proceso que nos acompaña en todo nuestro desarrollo, me refiero al aprendizaje, que para muchos tiene que ver con el lenguaje y el pensamiento, lo cual no niego pero que va mucho más allá. El aprendizaje se produce desde antes de nacer y nos acompaña hasta el último momento de nuestra existencia. Va desde el chu...

Aprendizajes de Vida

La naturaleza es tan sabia que ha dispuesto para los críos mamíferos la presencia de una madre que los acompaña durante un tiempo hasta que logran independizarse. Los humanos no escapamos a esta regla, por mucho que las madres modernas, por estética, pretendan dejar a los niños antes de tiempo. Y es por esta pretensión y otras razones que rescatamos la necesidad de protección de los niños. A diferencia de los animales, los humanos no somos tan naturales, porque hemos desarrollado aspectos de sociedad y cultura, pensamiento y lenguaje que nos hace pasar por procesos de desarrollo que un animal por su propia naturaleza no tiene. Por esa diferencia, es que nos encontramos por encima de la escala filogenética lo que nos hace tan dependientes en los primeros años, no sólo físicamente, sino mental y emocionalmente. Tener un hijo o hija a temprana edad puede ser maravilloso o puede ser un desastre, depende del desarrollo emocional de las personas y de la forma en que han sido criadas. Si ...

El Efecto Pigmalión II Parte

En una entrevista que sería televisada, como que así sucedió, tratamos el tema: El Efecto Pigmalión. Los aspectos tratados en dicha entrevista fueron entre otros, los factores que activan el Efecto Pigmalión. Y mencionamos allí que, según Robert Rosenthal, de la Harvard University, los factores son cuatro: §   El Clima §   Los Recursos §   La Orientación hacia la respuesta, y §   La Realimentación El Clima: se refiere a las condiciones emocionales y afectivas con que el profesor prepara el ambiente de aprendizaje; es decir, la manera cómo mira a todos y cada uno de los alumnos. Los tonos y volúmenes de voz, estos sirven para darle dramatismo al mensaje que estamos comunicando. Finalmente, la comunicación no verbal que acompaña nuestros mensajes. Este aspecto es gravitante en la comunicación, pues genera todas las orientaciones de expectativas de refuerzo y esto se produce porque es el primer código comunicacional que aprendemos. Los Recursos: son todos aquellos ele...

Mejora de Procesos Educativos

Cuando tratamos de comprender un hecho o realidad primero observamos y luego lo comunicamos. En realidad, se han desarrollado una serie de formas de registrar esos hechos o realidades, de forma tal, que podamos no cambiar lo observado por pareceres o ideas ajenas a los propios hechos. La primera forma de registro fue relatar los hechos acaecidos. Luego se sumaron la inclusión de espacio y tiempo. Los astrónomos incluyeron movimientos y cursos, los biólogos desarrollaron una forma sistemática de clasificación taxonómica atendiendo a su semejanza y proximidad filogenética  basada en  características externas, internas y de función de los seres vivos. La ciencia desarrollo tanto esos registros que permitieron identificar patrones en el acaecer de los fenómenos, en tal sentido, las matemáticas contribuyeron en la contabilidad y proyección de dichos patrones, generando predicciones y/o tendencias que nos permiten visualizar comportamientos futuros. La psicología es heredera de es...