Cuando los psicólogos encontraron que casi todos los
problemas del hombre son de carácter social (nos referimos a la interacción
entre individuos y grupos, así como a la influencia de los individuos y grupos)
La interacción empezó a ocupar un nuevo espacio en el desarrollo del
conocimiento y de la comprensión de la vida del ser humano.
Así, la interacción es el modo recíproco en que los
individuos y grupos influyen en el comportamiento, y además la razón porque el
comportamiento de un individuo o de un grupo se convierte en un estímulo que
provoca respuestas en los demás. Hoy en día la psicología social se ocupará de
los procesos del comportamiento, los factores causales y los resultados de la
interacción entre grupos y personas.
El conjunto de interacciones que una persona tiene con otras
personas de manera individual o de manera grupal, el efecto de estas
interacciones es lo que podríamos denominar vida cotidiana, no sólo para las
vivencias del individuo, no sólo para las vivencias del grupo donde participará
el individuo, sino también, las vivencias del grupo y de los individuos que lo
integran con otros grupos, o con representantes de esos otros grupos.
La interacción es muy dinámica, es posible investigar la
interacción como un acontecimiento en marcha o según los acontecimientos
anteriores o posteriores. Pero esa interacción al identificarse dentro de la
vida cotidiana, supone algunos elementos de la misma que, configuran una
estructura de relaciones anteriores a los acontecimientos y a las vivencias
propias de cada individuo y/o grupo.
Anterior a la llegada de una nueva persona a este mundo pre
existen una serie de factores que intervienen en su desarrollo (maduración,
crecimiento y aprendizaje) nos referimos a las condiciones de vida, a las
formas y estilos de vida y a la calidad de vida, y los entendemos como factores
intervinientes en ese desarrollo, pero a la vez, como dimensiones
interactuantes, que al entrar en relación determinan interfaces que también
afectan el mencionado proceso de desarrollo.
Cómo podemos apreciar de la confluencia de estas
dimensiones, se producen interfaces que podemos identificar como:
a.
Artefactos de cultura: son productos de la
interacción entre las condiciones de vida y las formas y estilos de vida.
b.
Usos y costumbres: son producto de la
interacción entre las formas y estilos de vida con la calidad de vida.
c.
Principios y valores: son producto de la calidad
de vida y de las condiciones de vida.
Al centro de estas interfaces o combinación de la
dimensiones antes expresadas se confluye en un espacio central, que podríamos
denominarlo “filología viviente” que expresa los significantes que se producen
y se consumen en esa interacción, que hemos denominado vida cotidiana.
Es contra esto que nos enfrentamos a diario y si
a esto le sumamos las propias características, rasgos o cargas hereditarias con
que cada uno de los seres humanos viene a este mundo con singular combinación
físico orgánica, se genera una increíble combinación de combinaciones. Una
singularidad denominada Personalidad.
Comentarios