Ir al contenido principal

La vida cotidiana: esbozos de un modelo de análisis

Cuando los psicólogos encontraron que casi todos los problemas del hombre son de carácter social (nos referimos a la interacción entre individuos y grupos, así como a la influencia de los individuos y grupos) La interacción empezó a ocupar un nuevo espacio en el desarrollo del conocimiento y de la comprensión de la vida del ser humano.

Así, la interacción es el modo recíproco en que los individuos y grupos influyen en el comportamiento, y además la razón porque el comportamiento de un individuo o de un grupo se convierte en un estímulo que provoca respuestas en los demás. Hoy en día la psicología social se ocupará de los procesos del comportamiento, los factores causales y los resultados de la interacción entre grupos y personas.

El conjunto de interacciones que una persona tiene con otras personas de manera individual o de manera grupal, el efecto de estas interacciones es lo que podríamos denominar vida cotidiana, no sólo para las vivencias del individuo, no sólo para las vivencias del grupo donde participará el individuo, sino también, las vivencias del grupo y de los individuos que lo integran con otros grupos, o con representantes de esos otros grupos.

La interacción es muy dinámica, es posible investigar la interacción como un acontecimiento en marcha o según los acontecimientos anteriores o posteriores. Pero esa interacción al identificarse dentro de la vida cotidiana, supone algunos elementos de la misma que, configuran una estructura de relaciones anteriores a los acontecimientos y a las vivencias propias de cada individuo y/o grupo.

Anterior a la llegada de una nueva persona a este mundo pre existen una serie de factores que intervienen en su desarrollo (maduración, crecimiento y aprendizaje) nos referimos a las condiciones de vida, a las formas y estilos de vida y a la calidad de vida, y los entendemos como factores intervinientes en ese desarrollo, pero a la vez, como dimensiones interactuantes, que al entrar en relación determinan interfaces que también afectan el mencionado proceso de desarrollo.

Cómo podemos apreciar de la confluencia de estas dimensiones, se producen interfaces que podemos identificar como:

a.       Artefactos de cultura: son productos de la interacción entre las condiciones de vida y las formas y estilos de vida.

b.      Usos y costumbres: son producto de la interacción entre las formas y estilos de vida con la calidad de vida.

c.       Principios y valores: son producto de la calidad de vida y de las condiciones de vida.

Al centro de estas interfaces o combinación de la dimensiones antes expresadas se confluye en un espacio central, que podríamos denominarlo “filología viviente” que expresa los significantes que se producen y se consumen en esa interacción, que hemos denominado vida cotidiana.
Es contra esto que nos enfrentamos a diario y si a esto le sumamos las propias características, rasgos o cargas hereditarias con que cada uno de los seres humanos viene a este mundo con singular combinación físico orgánica, se genera una increíble combinación de combinaciones. Una singularidad denominada Personalidad.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Clima en el Trabajo

 Hace muchos años, ingresando a clases pregunte a mis alumnos, ¿Cómo está el clima? Algo frio respondieron, con ligeras lloviznas y bastante humedad, pero amanece nublado con algo de luz solar. Y ¿eso es bueno o malo? Bueno, dijo un alumno, esos cambios generan problemas bronquiales, resfríos y hasta gripe, entonces es malo. ¿Qué hacer contra algo que no podemos evitar? Una alumna dijo, bueno abrigarse, consumir cítricos y vitamina "c", principalmente no estar hasta tarde fuera de casa. Muy bien señoras y señores, nos toca desarrollar el clima organizacional. ¿Qué tienen de parecido el clima atmosférico con el clima organizacional? Otra alumna dijo, queramos o no influencia en las personas, generalmente de manera negativa. Otro alumno dijo, mientras el clima de la calle uno no lo puede cambiar, sólo podemos evitar que nos afecte de la peor forma. El clima en el trabajo es algo que creo se puede cambiar. Luego de de desarrollar el tema, quedo claro que las personas generan el ...

Inteligencia Emocional

Estando próximo a lanzar un Curso Taller sobre Inteligencia Emocional, me sumerjo a preparar algunos apuntes con que desarrollaré el contenido de mis presentaciones. El temario, por demás conocido es el siguiente: 1.- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?  Definición y conceptos básicos.  Diferencia entre inteligencia emocional e inteligencia cognitiva.  Importancia de la IE en la vida personal y profesional.  2.- Las Cinco Dimensiones de la Inteligencia Emocional.  Autoconciencia: Reconocer y entender las propias emociones.  Autorregulación: Manejar y expresar las emociones de forma efectiva.  Motivación: Dirigir las emociones hacia el logro de metas.  Empatía: Comprender y compartir los sentimientos de los demás.  Habilidades Sociales: Construir y mantener relaciones saludables. 3.- Desarrollando la Autoconciencia Emocional.  Identificación de emociones básicas y complejas.  Cómo nuestras emociones afectan nuestros pensamientos ...

El Efecto Pigmalión

Expectativas de Refuerzo Hace mucho tiempo incorporamos en un Taller de Capacitación sobre Técnicas y Dinámicas Grupales para Promotores de una ONG conocida el tema de Pigmalión y las Expectativas de Refuerzo, luego lo presentamos en un proyecto internacional y finalmente lo mostramos en escuelas y universidades. Hoy creo que hay que darle mayor difusión y hacer que se tome conciencia clara de este tema que siendo de suma importancia, pareciera que la gente aún no toma conciencia de él. El tema data de muy antiguo y   pareciera que está ligado a la regla de oro de la humanidad y digo esto porque las religiones antiguas ya lo decían y la cristiana también, esta Regla de Oro, como principio moral, muy difundido entre diversos pueblos, es revelador de la actitud humanista, algunos ejemplos dan cuenta de ello. Confucio: "No hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran", Platón: "Que me sea dado hacer a los otros lo que yo quisiera que me hiceran a mí", Rabin...